La Preparatoria 3 te ofrece la Modalidad No escolarizada (educación a distancia) como una alternativa más para desarrollar tus estudios de bachillerato general (4 semestres académicos).
Este modelo ofrece una amplia flexibilidad y ha sido desarrollado para quienes desean estudiar y que por cuestiones laborales o personales no lo pueden hacer con un horario específico en clase y/o no pueden asistir a las instalaciones de la preparatoria.
Para ser estudiante de la Modalidad no Escolarizada (educación a distancia) debes:
¿Cómo funciona la Modalidad no escolarizada?
Las unidades de aprendizaje son cursadas en línea a través de la Plataforma Institucional de la UANL: NEXUS, plataforma virtual, donde se realizan todas las actividades y se contestan los exámenes
Para empezar a trabajar en la plataforma el estudiante debe de asistir a una plática de inducción donde se le proporciona un usuario y contraseña de la Plataforma NEXUS, y se le capacitará en su uso, así como en los lineamientos de la modalidad no escolarizada.
Por cada unidad de aprendizaje (materia) el estudiante deberá de realizar mínimo 4 actividades las instrucciones para las actividades estarán disponibles en la plataforma NEXUS y también deberá de presentar 2 exámenes.
Todas las asignaturas cuentan con libro de texto, que es el principal recurso didáctico de los estudiantes para realizar actividades y para estudiar antes de presentar los exámenes.
En caso de dudas en alguna unidad de aprendizaje, el estudiante puede solicitar una asesoría personalizada, la cuál será agendada con el docente responsable, para que el estudiante asista a la preparatoria.
Ventajas para los estudiantes de la Modalidad no Escolarizada (educación a distancia):
¿Cómo puedes ingresar a la Modalidad no Escolarizada?
Para ingresar por primera vez al Bachillerato de la Universidad Autónoma de Nuevo León deberás inscribirte y acreditar el proceso de Asignación de Espacios para la modalidad no escolarizada.(Favor de solicitar personalmente en ventanilla, documento “Pasos para el registro de asignación de espacios de la modalidad no escolarizada”)
Una vez aprobado el examen, deberás de presentar la papelería necesaria y realizar los pagos correspondientes. (Favor de solicitar la información en la ventanilla y en caja, en las instalaciones de la Modalidad no Escolarizada, en la Preparatoria 3).
Si ya eres alumno de alguna otra dependencia de la UANL: se aceptan cambios de dependencia siempre y cuando no tengas alguna materia en 4ª o 5ª oportunidad por presentar y sean del PLAN PEMA 2008. Si este es tu caso deberás acudir a la preparatoria con una copia de kárdex en un horario de 9:00 a 13:00 hrs. de lunes a viernes.
Para mayores informes:
Teléfonos: Conmutador 81 91 90 36
ext. 128, 115.
Directo: 83 55 34 35 y 83 55 53 15
Actualmente la Modalidad de Educación no Escolarizada cuenta con el plan de estudios denominado PEMA 2018. Este tiene una duración de 4 semestres. Las Unidades de aprendizaje serán las siguientes:
Créditos del plan pema 2018:
Los padres de familia están invitados a ser parte del Diplomado que este semestre tiene por nombre "Higiene del dormir" que se realizará en línea.
Información para estudiantes de segundo semestre con cobro pendiente de la beca Benito Juárez del periodo agosto-diciembre 2022. La entrega será aquí en las instalaciones de la Preparatoria No. 3 el jueves 23 y viernes 24 de febrero por parte de personal del Gobierno Federal, en orden de como vayan llegando los padres de familia con los estudiantes según el día y horario que les corresponde por orden alfabético. Les pedimos revisar el enlace para mayor información acerca de los días y horarios en los que les corresponde a recibir el pago.
Sigue los pasos que te indica el video para poder ser parte de la Preparatoria No. 3 de la UANL.
Tu fotografía será utilizada para los documentos oficiales de estudiante
Para pertenecer al programa de apoyos de Beca Bienestar Benito Juárez debes de estar inscrita o inscrito en una de las tres modalidades: Escolarizada, Abierto o Distancia, el proceso del registro lo realizamos nosotros los responsables de Becas Federales, el Gobierno nos libera dos veces al año un sistema con fecha de inicio y final donde podemos registrarlos, una vez ya estando en el sistema el Gobierno Federal empieza a realizar estudios de presupuestos, estrategias de entrega, etc. para proporcionarles una fecha de cobro.