BACHILLERATO MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
(EDUCACIÓN A DISTANCIA)
La Preparatoria 3 te ofrece la Modalidad No escolarizada (educación a distancia) como una alternativa más para desarrollar tus estudios de bachillerato general (4 semestres académicos).
Este modelo ofrece una amplia flexibilidad y ha sido desarrollado para quienes desean estudiar y que por cuestiones laborales o personales no lo pueden hacer con un horario específico en clase y/o no pueden asistir a las instalaciones de la preparatoria.
En esta modalidad aceptamos estudiantes:
*Cambio de Dependencia o Preparatoria podrás realizar un cambio de preparatoria a esta modalidad si
-No terminaste tus estudios y los dejaste inconclusos
-Debido a que en la dependencia donde te encontrabas, no cuentan con el semestre al que te deseas inscribir.
-Porque ya no existe el plan de estudios que cursabas en la preparatoria de procedencia.
Deberás acudir a ventanillas de escolar y Archivo de la Modalidad Mixta Abierta (edificio de Fundición) con una copia de Kárdex reciente, es decir que refleje tu situación actual. Esto con la finalidad de valorar tu situación y poderte informar si podemos realizar tu cambio
*Primer Ingreso: Puedes escanear el código QR para conocer las próximas fechas del Proceso de Asignación de Espacios. Puedes encontrar más información a continuación.
Para ser estudiante de primer ingreso a la Modalidad no Escolarizada (educación a distancia) debes:
- Haber terminado la secundaria (contar con certificado).
- Ser responsable, comprometido y honesto.
- Tener disposición para manejarse como autodidacta en un proceso educativo.
- Saber utilizar computadora, programas de office e internet
- Tener acceso a una computadora e internet.
Proceso de Asignación de Espacios:
Se llevan a cabo dos aplicaciones, una en el mes de noviembre y la siguiente en el mes de julio, puedes solicitar información desde el mes de junio o en el mes de octubre. La convocatoria o registro para el examen se abre a finales del mes de junio o finales del mes de octubre. Puedes encontrar la convocatoria (en las fechas señaladas) en las siguiente página https://www.uanl.mx/aspirantes/
Nota: si revisas la convocatoria en otra fecha, puedes equivocarte al realizar el registro, sí tienes dudas, puedes contactarnos.
Esta modalidad consiste en:
- Asesorías, Actividades y Exámenes 100% en Línea. Debes de contar con una computadora o dispositivo con acceso a internet, así como con acceso a las plataformas de uso institucional: SIASE, NEXUS Y MS Teams y para ello también debes de contar con tu correo institucional.
- Metodología por Bloques. En la modalidad No Escolarizada, se trabaja con base en Metodología por Bloques, la cual consiste en dividir las semanas del semestre en 2 bloques, y la cantidad de Unidades de Aprendizaje, UdeA (materias), también se dividen en 2, teniendo así que cursar la mitad de las UdeA en Bloque 1 y la otra Mitad en Bloque 2.
- Plataforma Nexus. Es la plataforma institucional de la UANL, podrás acceder a ella a través de tu SIASE y en ella verás los cursos de cada Unidad de Aprendizaje (materia), donde encontrarás las instrucciones de las evidencias de aprendizaje (actividades) a realizar. En esta plataforma se suben (entregan) las evidencias de aprendizaje y se presentan los exámenes. Así mismo puedes verificar tu calificación y retroalimentación una vez que el maestro te revise.
- Portafolio de Evidencias de Aprendizaje. Las Unidades de Aprendizaje cuentan con 4 etapas cada una, para cada una de las etapas deberás de entregar 1 evidencia de aprendizaje que incluye el contenido conceptual de la etapa. Las instrucciones para realizar las evidencias de aprendizaje las podrás encontrar en la plataforma Nexus. En algunas UdeA, también se solicita un trabajo final llamado Producto Integrador de Aprendizaje (PIA).
- Exámenes Para cada Unidad de Aprendizaje deberás de presentar 3 exámenes: • Examen Diagnóstico • Examen de Medio Término • Examen Global
- Calendario de actividades. La plataforma Nexus se encuentra disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Cada evidencia de aprendizaje tiene una fecha y hora límite de entrega y así como para entregar correcciones. Los exámenes también cuentan con fechas específicas asignadas. Es importante entregar o presentar antes de la fecha y hora límite, ya que, en caso de no hacerlo, la calificación es de cero puntos.
- Evaluación Sumativa. ¡Todo cuenta! Cada actividad y examen que realices tiene un valor de tu calificación final, en la plataforma Nexus, en cada curso podrás encontrar la información de cuánto vale cada evidencia de aprendizaje y cuánto cada examen, pero de manera general es: 60% evidencias de aprendizaje y 40% exámenes. La calificación aprobatoria para cada evidencia y examen, así como del curso es igual o mayor a 70. En caso de detectar copia en alguna evidencia de aprendizaje o examen el estudiante será acreedor a la sanción correspondiente de acuerdo a reglamento.
- Asesorías. El contenido conceptual de cada Unidad de Aprendizaje puede ser consultado en el libro de texto correspondiente. En caso de que tengas alguna duda, podrá contactar al docente de la UdeA para programar una asesoría, ya sea virtual o presencial. Adicionalmente una vez a la semana, el docente programa una video llamada para resolver dudas y dar indicaciones de la actividad correspondiente a esa semana en su Unidad de Aprendizaje. La asistencia a la video llamada es opcional, pero muy recomendable. En caso de no poder asistir, la video llamada queda grabada, para que puedas verla en otra oportunidad.
- MS Teams. Es nuestra principal plataforma de comunicación, en ella tendrás acceso a un equipo para cada Unidad de Aprendizaje donde podrás acceder a las video llamadas con los docentes. De igual forma podrás ver el chat de tu semestre académico, donde podrás ponerte en contacto con docentes y compañeros. Para cada semestre se cuenta con un chat, con todos los estudiantes que están inscritos y donde la coordinación académica publica avisos importantes.
- Exámenes de Oportunidad. En caso de no acreditar una Unidad de Aprendizaje, tienes derecho a presentar hasta 5 oportunidades más (2da, 3era, 4ta, 5ta y 6ta oportunidad.) Cada examen de oportunidad tiene un costo adicional. La segunda oportunidad se presenta en el mismo periodo en el que está cursando el semestre académico y para tener derecho al examen, deberás de tener al menos 2 evidencias de aprendizaje con calificación igual o mayor a 70. En el caso de las siguientes oportunidades se presentarán en los siguientes periodos escolares (realizando la inscripción correspondiente). El avance de un semestre académico a otro dependerá de que hayas acreditado las Unidades de Aprendizaje que te otorguen los créditos suficientes para avanzar, de lo contrario, tendrás que inscribirte como repetidor, para poder presentar los exámenes de las Unidades de Aprendizaje por acreditar.
Al estudiar en la Modalidad no Escolarizada es importante mantener comunicación con la Coordinación Académica para que en caso de cualquier situación que pueda afectar en tus estudios y que no te permita entregar las evidencias de aprendizaje o presentar exámenes en las fechas establecidas se pueda buscar una solución al respecto.
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8.30 am a 8.00 pm
Responsables del Departamento
Turno Matutino: PPEEMS. Diana Alejandra Pérez Soni
Turno Vespertino: MA. Meztli Natalia Martínez Pérez
Contacto:
81 83 54 72 17
81 81 91 90 36
81 83 55 30 90
Ext. 1028