Regresar

Cultura organizacional

La Preparatoria No. 3 de la UANL se distingue por su compromiso con la inclusión, la calidad educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes. Fiel a su lema “La misma oportunidad para todos”, ofrece diversas modalidades educativas adaptadas a las necesidades de su comunidad. Promueve valores como la responsabilidad, el respeto, la solidaridad y la justicia, alineados con los principios de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Además, organiza actividades culturales que fomentan el pensamiento crítico y la reflexión sobre temas de actualidad, historia y derechos humanos.

Misión

Formar integralmente bachilleres competentes, competitivos e innovadores, socialmente responsables, con principios y valores, que practiquen estilos de vida saludables, comprometidos con el desarrollo sustentable, científico y cultural, con plena conciencia del entorno que nos rodea; capaces de incorporarse con éxito en el nivel superior y la sociedad nuevoleonesa a través de las diversas modalidades y programas educativos que ofrece la preparatoria.

Generar contribuciones oportunas, relevantes y trascendentes al avance de la ciencia, la tecnología, la innovación y las humanidades, y a la mejora del nivel de desarrollo humano.

La preparatoria 3 de la Universidad Autónoma de Nuevo León es en 2030 reconocida nacionalmente por ofrecer una educación integral de calidad para toda la vida, incluyente y equitativa; innovadora en la aplicación del conocimiento que trasciende por su responsabilidad social y aportaciones a la transformación de la sociedad.

La preparatoria No. 3 se compromete a brindar servicios de enseñanza-aprendizaje conforme a las necesidades educativas de nuestro estudiantes del Nivel Medio Superior; cumpliendo con nuestros objetivos y requisitos establecidos, así como la implementación de la mejora continua de los servicios prestados y en el ambiente para la operación de los procesos conforme a las tendencias educativas, científicas y tecnológicas actuales con el fin de contribuir en la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del país enfatizando nuestro pacto con la responsabilidad social y contribuyendo a la conciencia de la propiedad intelectual.

  • Honestidad
  • Responsabilidad
  • Integridad
  • Solidaridad
  • Equidad
  • Respeto
  • Comportamiento Ético
  • Integridad

  • Humanismo

  • Libertad de cátedra

  • Inclusión y equidad

  • Pertinencia

  • Servicio

  • Cambio

  • Identidad

  • Orden

  • Liderazgo

  • Espíritu crítico

  • Búsqueda de la verdad

Mensaje del director

Dra. Susana Guadalupe Pérez Trejo

Desde su fundación en 1937, hace más de 85 años, nuestra institución se ha destacado por su compromiso con la educación inclusiva y de calidad. Nacida bajo el lema “La misma oportunidad para todos”, la Preparatoria No. 3 surgió para atender a jóvenes trabajadores que deseaban continuar sus estudios de bachillerato en horarios nocturnos. Hoy en día, ofrecemos tres modalidades educativas: escolarizada, no escolarizada (a distancia) y mixta autoplaneada (abierta), adaptadas a las necesidades de nuestra diversa comunidad estudiantil.

Nuestra misión, alineada con la de nuestra Máxima Casa de Estudios, es formar bachilleres competentes, competitivos e innovadores; socialmente responsables, con principios y valores sólidos; comprometidos con el desarrollo sustentable, científico y cultural; y con plena conciencia del entorno que los rodea. Buscamos que nuestros egresados se incorporen con éxito al nivel superior y a la sociedad nuevoleonesa, contribuyendo al avance de la ciencia, la tecnología, la innovación y las humanidades

Atendiendo a las demandas de la sociedad actual, ponemos a su disposición esta página de internet, diseñada para ser una fuente oficial de información sobre los servicios educativos que ofrecemos, así como sobre eventos, trámites administrativos y otros procesos relacionados.

Para lograrlo, contamos con la colaboración de todo nuestro personal administrativo, docente y de apoyo, así como con el respaldo de los padres de familia que han confiado en nuestra institución para el desarrollo académico de sus hijos. Por ello, les invitamos a hacernos llegar cualquier sugerencia o aportación que contribuya a mejorar y enriquecer nuestra labor educativa.

Nuestra historia

“La misma oportunidad para todos”

1937

La Preparatoria No. 3 tiene sus orígenes como la Escuela Nocturna de Bachilleres (o para Trabajadores). Inaugurada el 8 de diciembre de 1937 tras meses de gestiones del comité organizador conformado por alumnos de la Secundaria Nocturna No.1, quienes deseaban continuar con sus estudios profesionales, pero en el estado sólo había preparatoria diurna, imposible de atender por sus respectivos trabajos. 

Con esta visión de superación, el camino se inició con tres alumnos de dicha secundaria: Lilia Hantuch, Francisco E. Ramírez y Gilberto Carmona, quienes lideraron las gestiones ante gobierno y ante el Consejo de Cultura Superior y solicitaron la asesoría de José María de los Reyes, el apóstol de las escuelas preparatorias nocturnas, entonces director de la Escuela Nacional Preparatoria Nocturna y asesor en la fundación de varias escuelas para trabajadores en el país. De este personaje, el comité organizador nuevoleonés tomó el lema “La misma oportunidad para todos”, que aún da identidad a la Preparatoria No. 3. 

Por 64 años la preparatoria nocturna funcionó en instalaciones de Colegio Civil hasta el año 2001 cuando se mudó al edificio de la Escuela Industrial “Álvaro Obregón”, sobre Félix U. Gómez y Madero, lugar donde prevalece. Tras este cambio de sede, la Preparatoria No. 3 dejó de ser exclusivamente nocturna para ofertar los tres turnos: matutino, vespertino y nocturno, además de continuar sus otras modalidades como educación Mixta Autoplaneada (Sistema Abierto) y A distancia (No Escolarizada). 

1943

El Consejo de Cultura Superior desaparece y la Universidad de Nuevo León se restaura en su figura jurídica. 

1951

Se publica el periódico estudiantil El Tecolote, bajo dirección del estudiante José Ángel Rendón, publicación clave que dio inicio a una larga tradición editorial. 

1955

Las escuelas preparatorias de la Universidad se reorganizaron bajo la administración de un solo núcleo académico denominado Colegio Civil de la Universidad de Nuevo León, antecedente de Nivel Medio Superior. Para esto, a cada preparatoria universitaria se le otorgó un número, no conforme a su antigüedad sino a su turno; así, las preparatorias diurnas de Monterrey fueron denominadas 1 y 2 y, la nocturna, la 3. 

1974

Inicia, como programa piloto a nivel Universidad, el Sistema de Educación Individualizada (SEI), programa de educación a distancia que es antecedente del consolidado Sistema Abierto (Mixta autoplaneada).

1975

Primera demostración del sistema de televisión a color de las preparatorias 1 y 3. Este sistema se creó para apoyar la educación a distancia del SEI y es antecedente del Canal 53. 

1981

Nace el mote de “Vampiros”. Desde 1975, los equipos deportivos de la preparatoria habían utilizado el apodo de “Murciélagos”, pero a partir de la temporada 1981-1982 se cambió y oficializó el nombre de “Vampiros” por ser más sencillo de identificar y con mayor relación con la cultura universal. 

1983

Se crean los Módulos Externos, extensión del Sistema Abierto para llevar estudios de preparatoria a reclusos del Penal del Estado. 

1993

Se publica el primer número de Reforma Siglo XXI, revista de difusión científica y cultural que surgió como parte de los festejos del 60 aniversario de la Universidad. Este medio aún se publica. 

2001

La Preparatoria No. 3 sale de su primera sede, Colegio Civil, por la adaptación de este a Centro Cultural Universitario y toma posesión del edificio Escuela Industrial “Álvaro Obregón”. Esta, a su vez, primera sede de la también preparatoria universitaria EIAO, la cual se mudaba a su Unidad Churubusco. 

2017

Se obtiene el Nivel 1 del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB). 

2022

Se obtiene la certificación de la norma ISO 21001-2018 Sistemas de gestión para organizaciones educativas por el organismo certificador TÜV SÜD de México. 

Historia en imágenes